INFORME TECNICO CSIC "Prestige"

Número 10

 

TITULO: CONTENIDO DE COMPONENTES VOLÁTILES EN EL FUEL-OIL VERTIDO POR EL PRESTIGE

 

Objetivo:

El fuel-oil que transportaba el Prestige era un fuel pesado según composición de compuestos mayoritarios descritos con anterioridad (ver informe técnico No. 1). Sin embargo, se ha considerado importante investigar la presencia de compuestos minoritarios volátiles potencialmente responsables de malos olores y/o problemas respiratorios.

 

Resultados:

En las Figuras 1 y 2 se presenta la determinación mediante GC-MS del vapor confinado (headspace) de la muestras del fuel y de los residuos colectados en las playas. En ellas puede constatarse la presencia de hidrocarburos alifáticos, caracterizada por la serie homóloga de n-alcanos de 5 a 10 átomos de carbono (Figura 1) y aromáticos de bajo peso molecular (Figura 2). Entre estos últimos, resulta de especial interés la familia de los alquilbencenos, constituida por el bencceno, tolueno, etilbenceno y xilenos (meta-, orto- y para-), denominada BTEX, que suelen estar presentes en las fracciones ligeras de los destilados del petróleo.

 

En el fuel-oil que transportaba el Prestige, la concentración media de benceno fue de 59 mg/kg. La concentración total de BTEX en el fuel original es de 345 mg/kg (Tabla 1). En la Tabla 1 se indican también los resultados de otras muestras tomadas en el mar y en las playas, en días posteriores al derrame. A título ilustrativo s indica que la concentración media de benceno en gasolinas del orden de los 10 g/kg.

 

Tabla 1. Concentraciones de hidrocarburos aromáticos volátiles en fuel y residuos (mg/kg)

Compuestos

Fuel-oil

(13/11/2002)

Residuo marino

(27/11/2002)

Residuo playas

(28/11/2002)

Benceno

59,2

17,6

10,4

Tolueno

123

29,8

16,4

Etilbenceno

60,3

10,6

5,6

m+p-Xilenos

223

38,4

20

o-Xileno

103

19,8

9,8

Total BTEX

345

116

62,2

 

Conclusión:

Una vez en el medio acuático, éstos compuestos pueden disolverse y dada su volatilidad migrar al medio atmosférico, degradándose de forma paulatina en ambos medios. Las muestras de residuos recogidos tanto en el mar como en las playas confirman este comportamiento, presentando una reducción muy significativa en la concentración de BTEX con el tiempo, que llegó a más del 80% a los quince días del derrame.

 

Figura 1. Distribución de hidrocarburos alifáticos

 

 

Figura 2. Distribución de hidrocarburos aromáticos