Los disolventes orgánicos son en general tóxicos para los seres vivos ya que se intercalan en las membranas celulares produciendo lesiones irreversibles. Existen diversos microorganismos capaces de degradar estos disolventes orgánicos cuando éstos están presentes en concentraciones subletales, pero cuando se encuentran a altas concentraciones resultan tóxicos para la mayoría de ellos, haciendo inviable la colonización de estos ambientes. Los microorganismos tolerantes a disolventes orgánicos son capaces de colonizar ambientes con altas concentraciones de disolventes y, en algunos casos, también de degradarlos. Estas características los hace idóneos para procesos de biorremediación. Aunque microorganismos tolerantes a disolventes extremadamente tóxicos, como el tolueno, han sido identificados y caracterizados en profundidad, todos ellos han sido aislados de suelo o aguas dulces y, su comportamiento en cuanto a tolerancia en medios marinos está por determinar. El objetivo fundamental de este proyecto es el aislamiento e identificación de microorganismos marinos tolerantes a disolventes orgánicos, y que posean la capacidad de degradar compuestos presentes en los vertidos de petróleo, utilizando como compuestos modelos el fenantreno y sus derivados alquílicos y el antraceno. Se estudiará su capacidad degradativa así como su tolerancia a distintos disolventes orgánicos también presentes en los vertidos de petróleo como son el benceno, tolueno y xilenos. Se procederá a la identificación de las bacterias, de sus correspondientes rutas de degradación, y su tolerancia a disolventes orgánicos en agua de mar.
|