El presente proyecto plantea el estudio del impacto directo e indirecto del vertido del Prestige sobre las aves marinas del litoral gallego a corto, medio y largo plazo, así como el empleo de dos especies (gaviota patiamarilla y cormorán moñudo) como bioindicadoras de la salud ambiental de los ecosistemas marinos a lo largo de la costa gallega. Este segundo objetivo se basa en la existencia de colonias de estas especies a lo largo de todo el litoral, su carácter sedentario y el papel como bioacumuladores de las aves marinas en las redes tróficas dada su naturaleza como superpredadores. Los efectos se evaluarán a nivel espacial y a distintas escalas temporales. La evaluación de los efectos a corto plazo contempla la cuantificación de la mortalidad directa (mediante seguimiento de la deriva y tasa de encuentro de emuladores de aves marinas muertas, periodos de descomposición de aves marinas en el mar, y análisis de la distribución y abundancia de las aves en el mar) de modo que se puedan corregir las estimas groseras de aves marinas orilladas que se manejan hasta la fecha. Se pretende además la caracterización cualitativa (por sexo y biometría) de las especies locales afectadas y la valoración de los riesgos que los posibles sesgos de mortalidad puedan tener sobre el futuro de las colonias. Los objetivos a medio plazo incluyen el estudio de los efectos subletales del vertido sobre las aves marinas (análisis de hidrocarburos y metales pesados en tejidos, efectos genotóxicos, inmunodepresión, alteraciones celulares y bioquímicas), que proporcionarán información sobre el estado de salud de los ecosistemas litorales, teniendo en cuenta que los distintos regímenes tróficos y el uso de distintas zonas de alimentación hacen de las aves marinas unas excelentes bioindicadoras del estado de la fauna costera a distintas profundidades. Finalmente, el análisis a largo plazo incluye el estudio de la dinámica de la metapoblación (población espacialmente estructurada) de cormoranes moñudos, con especial atención a la dispersión/reclutamiento y a las tasas de supervivencia adulta, así como el posible impacto del vertido sobre la pardela balear. El buen seguimiento de las colonias de estas especies, con carácter previo al vertido del Prestige , permitirá evaluar los posibles cambios que se puedan dar en su distribución o en los parámetros demográficos tras el vertido y recomendar medidas para su conservación.
|